domingo, 24 de noviembre de 2013

ACTIVIDAD PARA EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

Hola a todas y a todos!

Es el día internacional para reflexionar contra la violencia que sufren muchas mujeres cada día.

Muchos días cada año vemos y oímos noticias de la más cruel de las violencias, el asesinato de una mujer a manos de su pareja, o expareja, u otro hombre que la deseara y no fuera correspondido. Entonces, mucha gente, casi toda, sin apenas reflexionar, expresa su desaprobación por lo ocurrido. También expresa indignación, repulsa, coraje, impotencia, rabia, y un sin fin de sentimientos en contra de lo ocurrido.
Durante esta semana, vamos a realizar una reflexión mucho más profunda, en casa y en el cole, en torno a formas de violencia no tan crueles pero tan indignas como la propia muerte, por ser algunas causantes de mala vida para las mujeres que las padecen.
Es violencia hacia la mujer cuando:
1. La mujer realiza las tareas del hogar como una sirvienta: las tareas domésticas deben ser compartidas por todas las personas válidas de la casa. Muchas mujeres, cuando no trabajan fuera del hogar y realizan las tareas domésticas se sienten realizadas por aportar a la familia su actividad. Esto no quiere decir que tenga que estar al servicio de la familia 24 horas, pues ningún trabajo tiene jornada igual. Es normal que se dedique a la casa mientras las hijas y los hijos están en la Escuela y la pareja, en trabajo remunerado. Pero, a partir de la hora de llegada de los demás miembros todo debe ser compartido. Ni qué decir de las mujeres que trabajan fuera de casa y luego lo hacen todo, o casi todo, en casa.
2. La mujer recibe órdenes: muchas mujeres reciben órdenes constantemente por sus parejas, hijas e hijos. Las decisiones y las acciones deben ser consensuadas, preguntadas y pedidas (por favor) en vez de ordenadas. La mujer siempre debe sentirse libre cuando decide qué hacer y qué no.
3. La mujer no es valorada: algunas madres y esposas son infravaloradas en sus hogares. Leamos un par de ejemplos.
a) Muchos temas de conversación son apropiados por los hombres como únicos sabios y en cuanto la mujer opina se le corta con expresiones como "qué sabrás tú de esto", "eso no es así", "no tienes ni idea", etc.
b) Las hijas y los hijos ,cuando están llegando a la adolescencia y en ésta propiamente dicha, creen saberlo todo sobre todo y recuerdan constantemente a sus madres que ella no sabe de esto de o lo otro. Puede parecer absurdo porque las madres también pudieron hacer eso con las suyas, pero vuelve a ocurrir.
Escribe en tu blog otras formas cotidianas (no quiere decir que ocurra en tu casa) en las que se refleje que las mujeres puedan estar recibiendo un trato desfavorable parecido al de las tres formas descritas en esta entrada.
Escribe un comentario a esta entrada que indique tu rechazo a la violencia hacia las mujeres.
Saludos.