jueves, 5 de marzo de 2015

PLAZA DE ESPAÑA DE SEVILLA

El viernes 13 de marzo los dos grupos de 3º vamos a realizar una salida a la Plaza de España de Sevilla.
Haz clic en la imagen y descarga el cuadernillo.
Es una Actividad de Aprendizaje de todas las Asignaturas a través de talleres.

Para la realización de la actividad necesitamos la colaboración de un grupo numeroso de madres, padres, abuelos o abuelas que se encargarán de la preparación y desarrollo de los talleres.

PLANIFICACIÓN

En los días previos a la salida el alumnado formará grupos de 8 personas, 4 de cada clase al azar. Cada equipo tendrá un número aproximado de 8 participantes (puede que alguien no participe)

Salida del colegio y traslado en Metro: cada persona (alumnado, familias acompañantes, profesorado) debe tener un billete o bonometro. Las cooperativas de las dos clases compraran bonometro para los dos trayectos. Nos acompañarán dos familiares por clase en el traslado en Metro. Llegamos a la Estación de Metro de Prado de San Sebastián.

En la Plaza de España: nos esperarán las familias colaboradoras en los lugares correspondientes a los talleres que desarrollan.

TALLERES:

  1. DESAYUNO: cuando un grupo esté en este taller le será servido el desayuno.
  2. PROVINCIAS DE ESPAÑA: cada miembro del grupo completará su mapa político de España a partir de la observación de la representación de las provincias en la Plaza. 
  3. LITERATURA EN EL PARQUE: el equipo escuchará la lectura de algunos textos de la literatura Española.
  4. TOMAMOS MEDIDAS: el equipo realizará dos actividades de medidas del parque.
  5.  EL CINE: los grupos representarán dos escenas de películas gravadas en la Plaza. Star Wars y El Dictador.
  6. EL AZULEJO DE DOS HERMANAS: los grupos participarán en la pintura de un gran azulejo que representa a nuestra ciudad.
  7. DIVERTIMENTOS MATEMÁTICOS: los grupos resolverán problemas de razonamiento matemático de gran dificultad. 
  8. DIBUJO AL NATURAL: cada miembro del grupo elegirá un paisaje u objeto del entorno de la plaza o del parque  para dibujarlo a lápiz de colores.
Necesitamos, al menos dos personas para la realización de cada taller y otras dos para el reportaje fotográfico.

Las familias que organizan y desarrollan los talleres deben encargarse del material necesario para su desarrollo, siendo las cooperativas las que se hacen cargo de los gastos.

El lunes 9 a las 16 horas tendremos una reunión para la organización de la actividad con todas las familias que puedan colaborar para explicar con detalle y repartir los talleres.

Saludos de Fran y Jesús

¡¡¡A DISFRUTAR!!!